FotoMuseo Cuatro Caminos


logo fmcc


 
El FotoMuseo Cuatro Caminos es un proyecto de la Fundación Pedro Meyer, como museo queremos no sólo ser un espacio de exhibición, sino un lugar de producción de conocimiento, de formación y de experiencias múltiples, un proyecto cultural al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Un espacio diverso, permeable e incluyente.

Aquí vivirás experiencias educativas, que detonen tu creatividad  a partir de la interacción transmedia con la imagen y la cultura visual. Atendemos públicos de todas las edades reconociendo las necesidades y conocimientos previos de los distintos tipos de visitantes.
 
 
 
 creacion en movimiento
 
 
 
Estamos ubicados al norte de la Ciudad de México en Ingenieros Militares no. 77, a un par de cuadras del Metro Cuatro Caminos. Entre la delegación Miguel Hidalgo y el municipio de Naucalpan, en lo que fue una fábrica de plásticos de la década de los cuarenta. Ésta es una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad de México, con una población circundante de casi 3 millones de habitantes.
 
El proyecto arquitectónico implicó la remodelación de la nave industrial original, así como la creación de nuevos espacios y comenzó a principios de 2012. Estuvo a cargo del arquitecto Mauricio Rocha quien se ha distinguido por su creación de espacios culturales en todo el país. Contamos con más de 5,000 m2 de construcción, que incluyen tres galerías para exhibición, auditorio para 150 personas, 4 aulas, cafetería, tiendas, restaurante y terraza abierta al público.
 

jovenes fonca fm4c

 

 
 

jovenes fonca fm4c

 

Arte Diez

 
Galerías y exposiciones 
Martes a Domingo de 11:00 a 18:00 hrs.
 
Donatino de ingreso
Publico General: $50 MN
Estudiantes/maestros/INAPAM: $25 MN
 
Teléfonos
55- 6813 5946
55- 5359 6778
 
Accesibilidad
El Foto Museo Cuatro Caminos cuenta con servicio de elevador, así como rampas para el uso de personas con discapacidad.
 
Estacionamiento
El museo cuenta con servicio de estacionamiento en Ingenieros Militares No. 32

Estamos ubicados al norte de la Ciudad de México en Ingenieros Militares no. 77, a un par de cuadras del Metro Cuatro Caminos. Entre la delegación Miguel Hidalgo y el municipio de Naucalpan.


*Los cursos y talleres del museo tienen un horario independiente al de las exposiciones y deben consultarse para cada actividad
*Ingreso gratuito el martes

Foto Museo Casa Coyoacán

 

fmcasacoyoacan.com

Foto Museo Casa Coyoacán es la sede operativa de la Fundación Pedro Meyer y entre sus muros se cobija la administración, producción y, a partir de 2009, una oferta educativa que hoy abarca desde la iniciación a la fotografía, hasta la actualización de temáticas en torno a la imagen, la tecnología y los diversos medios. El modelo apuesta a un aprendizaje construido sobre el diálogo entre especialistas y todos aquellos interesados en la creación, análisis y usos en torno del lenguaje visual.

Consecuente con su papel de anfitriona, Foto Museo Casa Coyoacán mantiene espacios regulares de reunión donde se invita a los participantes a interactuar con artistas, ponentes y expertos de diversas disciplinas, para enriquecer su perspectiva y fortalecer su visión crítica.

En la Fundación Pedro Meyer creemos que un uso más eficaz y un mejor entendimiento del lenguaje visual fortalecen el diálogo comunitario. 

cc entrada

Por ello la oferta educativa de la Fundación Pedro Meyer  ofrece un plan de estudios en torno a la fotografía, el lenguaje audiovisual, la tecnología y las distintas maneras de narrar historias a través de la imagen. En Foto Museo Casa Coyoacán, contamos con exhibiciones, charlas y actividades gratuitas que funcionan como plataforma de despegue para proyectos culturales emergentes. Tenemos dos modalidades que se ajustan a tus necesidades: PRESENCIAL y EN LÍNEA. En ambas te brindamos talleres mensuales y diplomados que te permitirán iniciarte o dar seguimiento a tus proyectos fotográficos y culturales.

PRESENCIALES
Clases entre semana y sabatinas. Asesorias y revisiones de portafolios, todo en una inmejorable ubicación con WiFi, Coffe brake, Jardines y más.

ENTRADA LIBRE
Conferencias, Exposiciones y Charlas de especialistas. Foro abierto para realizadores emergentes y proyectos en proceso.

 

 

 

Archivo Pedro Meyer

archivo.pedromeyer.com

El proyecto del Archivo comprende sobre todo la necesidad de expandir la visibilidad/accesibilidad de la obra de un artista. Persigue resguardar todos los recursos que, hasta el momento, incluye el acervo de Pedro Meyer. Se trata en lo que refiere a fotografía, de conservar 200 mil originales analógicos -negativos y transparencias-, de atender los repositorios y el respaldo de 250 mil fotografías digitales (incluyendo miles de versiones editadas y composiciones). Además se complementa con otros materiales, entre los que se han inventariado 25 metros cúbicos de equipo fotográfico y tecnológico, impresiones, audios, vídeos, correspondencia, documentos académicos, administrativos y gráficos; así como 210 metros lineales de libros, catálogos y publicaciones seriadas.

PedroMeyerPedro Meyer

Abarca 8 décadas (1929-2016) y más de 40 países registrados, destacando México y Estados Unidos. Por su extensión y dimensiones -es el archivo de un artista con más imágenes publicadas en una base de datos en la red- ofrece un vasto testimonio visual y un registro histórico global que, al mismo tiempo, resulta un patrimonio artístico y cultural. Su vitalidad se revela a través de los miles de nuevos ingresos anuales, principalmente de fotografías digitales y documentos asociados.

Hemos avanzado considerablemente en la organización y control, atendiendo entre otras áreas: el ingreso, la conservación, el acceso, la reproducción, la edición y la difusión. Avanzamos en la amplia labor de descripciones catalográficas siempre atentos al advenimiento tecnológico.

Buscamos el fortalecimiento de nuestro modelo operativo, con colaboraciones constantes y prácticas educativas en los espacios pertinentes, tanto propios como externos participando en la difusión de las experiencias, memorias de aprendizaje y procesos de investigación y documentación. Recientemente nos adscribimos al programa académico de la FPM con una propuesta de cursos concentrados en la utilización consciente de los recursos en un archivo.

Editorial ZoneZero

zonezero.com

Después de más de dos décadas como espacio de difusión y reflexión en torno a la fotografía y las tecnologías que la han ido transformando, ZoneZero se reinventa como depositaria de ese quehacer y se extiende como brazo editorial del ecosistema constituído por la Fundación Pedro Meyer. Gracias a este entorno y sus antecedentes, tiene la capacidad de convocar a un amplio rango de autores e instituciones para explorar propuestas artísticas, teóricas y conceptuales sobre cultura visual y los formatos más convenientes para su difusión.

Muybridge race horse animated Fot. Edward Muybridge


Historial
v2.zonezero.com

ZoneZero 2.0 es el espacio donde se mantiene el acervo acumulado durante las primeras dos etapas que van desde la fundación del sitio hasta el 2013. Aquí se pueden explorar contenidos de su primera época, bajo la bandera De lo analógico a lo digital. Durante esta transición, crucial para la fotografía, se presentó una panorámica de las reflexiones y materiales que fueron fortaleciendo ese cambio tecnológico, pero que también tuvo un gran impacto en los ámbitos económicos, sociales y culturales. Su segunda época, Desde la pantalla de luz, abarca un lapso de experimentación entre 2010 y 2013. En estos años, con la digitalidad ya inserta en la vida cotidiana, se meditó sobre las nuevas circunstancias del consumo de imágenes y se experimento con las herramientas necesarias para la distribución de contenidos. Se advirtió el nuevo cambio que iniciaba la proliferación de dispositivos y la multiplicidad de pantallas que democratizaron el intercambio de fotos, pero la magnitud de estos cambios sólo fue evidente al paso del tiempo. Eso, aunado a la integración de ZoneZero al ecosistema educativo de la Fundación Pedro Meyer, nos condujo finalmente al relanzamiento del sitio y la separación de este acervo.

Dentro de este espacio se mantendrá acceso a las casi 400 galerías, las editoriales de Pedro Meyer, centenares de artículos, ensayos y libros electrónicos previamente publicados, mientras se eligen las mejores alternativas para presentar esos contenidos a un público más amplio y adaptándolos a las herramientas actuales. A partir de la segunda mitad de este año, en la medida que sea posible y oportuno, se lanzarán nuevas ediciones de estos materiales con información para contextualizar las características con que fueron presentadas originalmente. Para mantenerse al tanto, los invitamos a visitarnos con regularidad y suscribirse a nuestro boletín.

 

ZoneZero Labs
labs.zonezero.com

Plataforma de difusión para proyectos realizados como parte de las actividades educativas de la Fundación Pedro Meyer. El origen de este espacio se establece para dar mayor visibilidad a trabajos de participantes del Diplomado en Fotonarrativa y Nuevos Medios, organizado en colaboración con World Press Photo, y en la actualidad se propone complementar y expandir los procesos formativos de las actividades de la Fundación Pedro Meyer a través de una experiencia editorial.

HORARIOS

FOTOMUSEO CASA COYOACÁN
lunes - viernes
9:00am - 7:00pm

FOTOMUSEO CUATRO CAMINOS
martes - domingo
11:00am - 6:00pm

UBICACIÓN

Ortega 20, Villa Coyoacán
04000, Ciudad de México

Ingenieros militares 77, Lomas de Sotelo, Municipio de Naucalpan, Estado de México

TELÉFONO

52 (55) 5554 3996



52 (55) 6813 5946

×