Pedro Meyer

pedro semblanza

Pedro Meyer (1935) es un fotógrafo, curador, editor y artista visual mexicano que a los 90 años sigue innovando. Su acervo alcanza más de 1 millón de imágenes de los temas más diversos del quehacer humano.

Conocido por sus aportaciones al desarrollo gremial fotográfico en Latinoamérica, ha mantenido siempre un enfoque en los temas universales de la fotografía, a lo largo de la transición de lo analógico a lo digital.

La colección Miramar en la que actualmente trabaja Pedro Meyer, engloba más de 40 libros, en la que abarca su vida y obra, dónde el autor busca crear una narrativa tan diversa como las vivencias mismas de la sociedad. La transición de la fotografía a través de los cambios tecnológicos que influyen tanto en el contenido como en la forma, constituyen una parte esencial de las preocupaciones del autor.

1. Pionero de la Fotografía Digital:

Es considerado un pionero en la fotografía digital. El adoptó y desarrolló tempranamente la tecnología digital en 1995 y fundó la primera galería de fotografía en línea, ZoneZero. Reconoció el potencial de las herramientas digitales para democratizar la fotografía, haciéndola más accesible para un público más amplio.

2. Defensa de la Fotografía como Arte:

A través de su trabajo como fotógrafo y curador, ha contribuido a consolidar la presencia de la fotografía en el mundo del arte, promoviendo su reconocimiento como una forma de expresión artística a la par de otras disciplinas.

3. Crítica Cultural y Comentario Social:

La fotografía de Meyer frecuentemente aborda temas sociales y políticos, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la sociedad contemporánea. Sus imágenes provocan reflexión y pensamiento sobre temas como la identidad, las dinámicas de poder y los derechos humanos.

4. Educador y Mentor:

Pedro Meyer ha estado activamente involucrado en la educación y mentoría en la cultura visual. A través de talleres, charlas y escritos, ha compartido su conocimiento y perspectivas con fotógrafos en formación, ayudando a inspirar a la próxima generación de narradores visuales.

5. Fundación Pedro Meyer y Foto Museo Cuatro Caminos.

Impulsó la creación de una fundación sin fines de lucro dedicada a fomentar la alfabetización visual y brindar apoyo a fotógrafos, institución que actualmente lleva su nombre. A través de los programas de servicio social con distintas universidades, la Fundación PM ha apoyado a cientos de estudiantes en su formación como creadores visuales. En 2015 inauguró el Foto Museo Cuatro Caminos, el museo más grande de fotografía del país ubicado al norte de la Ciudad de México.

Facebook Twitter Google+ Pinterest
×